De Lunes a Viernes:
Mañanas de 9:30h a 14:30 h
Tardes de 16:00h a 19:00 h
Nuestros peritos judiciales arquitectos poseen los conocimientos y la experiencia necesaria para desenvolverse con la mayor soltura en dicho ámbito. No solo son expertos en temas de construcción y arquitectura sino que además conocen todo sobre las leyes vinculadas a la arquitectura, edificaciones, construcción, etc.
En Peritos Judiciales disponemos de peritos, tanto arquitectos como arquitectos técnicos, cualificados para realizar informes periciales, tanto por cometido de los interesados como por designación judicial.
Su objetivo es analizar, evaluar y determinar los daños/problemas que puedan generarse en los inmuebles, pudiendo ser decisivos a la hora de obtener indemnizaciones cuando no se cumplen las normas en el ámbito de la construcción, por ejemplo. Para poder observar dicha información, realizarán el informe pericial pertinente que será la prueba más importante en los juicios, donde se determinará el caso.
Los Peritos Judiciales Arquitectos deben tener la experiencia y los conocimientos necesarios en el campo de la arquitectura; deben ser técnicos cualificados tanto en el ámbito de la construcción, como en su normativa.
Han de ser aptos para evaluar y analizar los daños y problemas en inmuebles que puedan surgir. Los peritos Arquitectos son técnicos expertos en la construcción y su normativa.
Debido a la importancia del papel de los peritos arquitectos, es fundamental que contemos en nuestro equipo con grandes profesionales de la materia con el fin de garantizar el éxito de nuestros clientes. Por eso, son especialistas en temas como:
Construcción
Normativas
Detección de problemas en las estructuras
Análisis de daños
Contrataciones
Seguridad de los edificios
Podríamos decir que el trabajo del perito arquitecto consiste en:
Analizar: mediante el empleo de las técnicas pertinentes el perito arquitecto analizará la situación en lo referente a la construcción
Investigar: gracias a los informes periciales el perito arquitecto podrá diagnosticar cómo se encuentra la infraestructura. Para ello, investigará todos los hechos en relación con el caso.
Valorar: se determinará la situación en la que se encuentra el caso y las posibles vías de actuación, ya sean jurídicas o no.
Gracias al peritaje y la elaboración del informe pericial obtendremos pruebas determinantes para el caso. El perito arquitecto redactará el informe para presentarlo ante el juez posteriormente, siendo esto un hecho fundamental a la hora de que el juez determine un veredicto favorable.
Los informes periciales más frecuentes serían:
Certificados: se trata de un documento, habitualmente corto, que es fundamental en múltiples procesos administrativos. Se utilizan para dejar constancia en diversos órganos administrativos constancia de algo bajo la responsabilidad del perito en cuestión, como un certificado energético.
Informes técnicos: el perito realizará un informe descriptivo, técnico y muy detallado de forma objetiva sobre el caso en cuestión. Un ejemplo de esto sería el informe de valoración de daños de un inmueble.
Dictámenes periciales/peritación: fundamentales para determinar el caso ante un juez. Es semejante al informe técnico pero en donde se determinará el caso, viendo las causas y efectos de la situación.
Los análisis ejecutados por estos peritos se plasmarán, igual que en el resto de casos de prueba pericial, en informes en los que se incorporarán las valoraciones, juicios y conclusiones a que hayan llegado ante los hechos en cuestión, que tomarán carácter de pruebas judiciales, y que se denominarán documentos periciales, o concretamente, peritaje arquitectónico.
Cualquier problema en el campo civil, ya sea por incumplimientos de múltiple normativa o defectos de construcción, puede dar lugar a indemnizaciones y reclamaciones.
Por ello, será necesario siempre contar con peritos aptos, especializados y competentes, como Peritos Judiciales, capaces de conseguir excelentes resultados, dando el informe adecuado a cada situación.
Nuestros peritos están muy cualificados y especializados en los diferentes temas de la construcción, como las contrataciones, la seguridad y los accidentes, las normativas y la detección de defectos estructurales o daños superficiales de construcción, entre muchos otros.
LLÁMENOS
606 570 051
LE LLAMAMOS NOSOTROS
Por ello, será necesario siempre contar con peritos aptos, especializados y competentes, como Peritos Judiciales, capaces de conseguir excelentes resultados, dando el informe adecuado a cada situación.
Nuestros peritos están muy cualificados y especializados en los diferentes temas de la construcción, como las contrataciones, la seguridad y los accidentes, las normativas y la detección de defectos estructurales o daños superficiales de construcción, entre muchos otros.
El trabajo de un perito arquitecto se basa, por lo tanto, unas veces en investigar, y otras en especificar y valorar unos hechos ya investigados por otros. Primeramente, se analizarán los hechos referentes a la construcción, aplicando las técnicas que sean necesarias, y luego se evaluarán los problemas, atribuyéndoles el correspondiente peso jurídico.
A través de sus informes periciales arquitectónicos, estos peritos podrán analizar los hechos y delimitarlos, estudiando el origen de los daños, valorando el contexto y aportando las conclusiones oportunas.
A partir de este análisis elaboran el informe pericial o peritaje
arquitectónico donde se explicará todo lo necesario sobre el caso, informe que
servirá como prueba judicial, para la resolución del determinado conflicto al que se enfrenten.
En Peritos Judiciales Online realizamos diversos informes periciales relacionados con el peritaje arquitectónico:
Análisis del gasto energético (auditoría energética)
Eficiencia energética (optimización del gasto energético)
Estudio hidrológico (para determinar el impacto que pueda generar)
Estudio geológico (analiza y determina las características del suelo en un lugar determinado)
Certificados energéticos para avalar la eficiencia energética de un inmueble
Tasaciones y operaciones inmobiliarias
Informes periciales y judiciales
Análisis de daños de un inmueble
Peritajes judiciales
Análisis del daño de los trabajadores de una obra
Análisis del estado de una edificación o estructura
Negligencias
Incumplimientos de contratos
Tasaciones hipotecarias, de viviendas e inmuebles
PROFESIONALIDAD 100%
Arquitectos, Ingenieros, Psicólogos, Informáticos, zicenciados en Medicina y Odontología, peritos de Incendios y Riesgos Diversos etc.
CONFIANZA 100%
Contamos con mas de 25 años de experiencia defendiendo con éxito los intereses de todos nuestros clientes en el ámbito de las peritaciones judiciales.
EXPERIENCIA 100%
Un Perito Arquitecto deberá estar graduado o licenciado, y poseer el título de Arquitecto o, en su caso, de Arquitecto Técnico.
Deberá tener, por ello, el Título Académico universitario correspondiente, así como otras destrezas como capacidad rápida de actuación, eficiencia de redacción y, como es obvio, conocer la legislación vigente, para poder manejarse en el juzgado donde se le necesite.
Deberá tener la confianza suficiente para exponer por escrito sus informes periciales y, en su caso, defenderlo ante el juez o tribunal, y responder a las cuestiones que puedan plantearle los abogados.
Evidentemente, deberá poseer la capacidad de defender sus argumentos de forma clara y tajante.
Nuestros Peritos Judiciales cumplen con todas esas exigencias necesarias, son imparciales, tienen los conocimientos necesarios y experiencia; son buenos comunicadores y, además, son objetivos.
El perito arquitecto es un especialista en arquitectura. Por ello, posee el título de arquitecto obtenido en la universidad. Además de lo académico, debe reunir ciertas características como:
Conocimientos sobre la legislación en relación con la arquitectura
Capacidad oratoria para desenvolverse adecuadamente en los tribunales
Rapidez mental que le permita ser eficiente en su trabajo
Óptima redacción para la elaboración de los informes periciales
Seguridad y confianza para responder debidamente en los tribunales
Sin duda alguna, nuestros peritos arquitectos cumplen con todos estos atributos y muchos más. Ponemos a su disposición auténticos profesionales que pondrán todo su empeño en solucionar su caso de la manera más favorable para usted, siempre desde la manera más profesional y con un trato cercano al cliente para así generarle la mayor de las confianzas.
Dentro del ámbito de la arquitectura y la construcción, los Peritos Arquitectos pueden ofrecer una gran diversidad de servicios como los que exponemos a continuación:
La importancia del informe pericial en los casos que afrontamos es determinante a la hora de marcar la diferencia en los tribunales. El informe pericial sirve como la mayor prueba en los casos, en donde se verá toda la información del caso redactada.
Para su elaboración, el perito arquitecto emplea herramientas, técnicas y métodos adecuados para así obtener la información más veraz posible y obtener así un caso favorable. El informa pericial consta de 3 fases:
Obtención de datos: el perito en cuestión recabará la información pertinente del caso y sus hechos. Tras la obtención de dichos datos se dispondrá a analizar e investigar, desde las infraestructuras hasta los documentos en relación con los inmuebles.
Informe y veredicto: tras la recopilación de los datos el perito determinará la situación en la que se encuentra el caso, viendo si hay responsables o no de la situación que se dé, los problemas que haya generado dicha situación, etc.
Vía judicial: con el informe el perito se presentará en juicio mostrando todo lo recopilado en el informe como prueba irrefutable del caso, garantizando el éxito de su cliente.
Como hemos dicho, los informes periciales sirven para, ante unos determinados hechos, analizar sus posibles causas y efectos; es decir en los informes se puede estudiar y delimitar tanto el origen de los hechos como los efectos y consecuencias de éstos, tanto los daños presentes como los posibles daños futuros, si no se toman las medidas correspondientes.
Incluso, ante reclamaciones injustas sus informes pueden ser decisivos.
Para ello deberán valerse de las técnicas, herramientas y métodos que sean adecuados, como entrevistas personales, que les ayudarán a recabar información y datos, o estudiar e inspeccionar los diferentes elementos de la edificación que se esté analizando.
Los informes periciales suelen realizarse o separarse en 3 fases distintas:
‐La de toma de datos: en ella, unas veces el perito recibirá la información correspondiente de los hechos, y otras investigará, analizará e inspeccionará los diferentes lugares, y examinará los documentos oportunos, estudiará el terreno, etc.
‐Informe y dictamen: la segunda fase constará de la propia elaboración del informe, como tal, donde se analizarán los hechos, el origen de los diferentes problemas, y, en su caso aludirá a los posibles responsables.
‐La última fase, aparece en vía judicial, al tener que ratificar el informe en el juicio, dando las explicaciones que se le pidan.
Los honorarios de cualquier perito siempre dependerán de cada caso y la particularidad y dificultad de éste, así como del tiempo que necesite la preparación y realización del informe pericial, entre otros elementos.
Informes sobre daños o patologías : Desde 250 a 700 euros
Tasaciones : Desde 200 a 650 euros
Informes obras no finalizadas : Desde 350 a 900 euros
No obstante, estos precios no dejan de ser orientativos, pues cada caso requiere una forma diferente de actuar, más o menos horas de trabajo, una mayor o menor dificultad, etc.
Podemos ofrecer los servicios de nuestros Peritos Arquitectos en todas las áreas del país: A Coruña, Albacete, Alcoy, Alcúdia, Alicante, Aragón, Águilas, Algeciras, Almería, Álava, Andorra, Arrecife, Asturias, Ávila, Baleares, Badajoz, Barcelona, Badalona, Benicasim, Benidorm, Bilbao, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cambrils, Cartagena, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Ceuta, Cullera, Donostia – San Sebastián, Ferrol, Figueres, Galicia, Gandía, Gijón, Girona, Gipuzkoa, Granada, Gran Canaria, Guadalajara, Elche, Elda, El Hierro, Extremadura, Huelva, Huesca, Ibiza, Jaén, Jerez de la Frontera, Formentera, Fuerteventura, La Línea, La Rioja, La Palma, Linares, Palma de Mallorca, Pamplona, Ponferrada, Puertollano, La Gomera, Lanzarote, León, Lérida, Lugo, Logroño, Lorca, Madrid, Manacor, Mahón, Marbella, Málaga, Mataró, Menorca, Mérida, Melilla, Murcia, Navarra, Orense, Orihuela, Oviedo, País Vasco, Palencia, Plasencia, Pontevedra, Puerto De la Cruz, Puerto del Rosario, Reus, Sagunto, Salamanca, San Sebastián, Santander, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Santiago de Compostela, San Fernando, Santa Cruz de Tenerife, Sóller, Utrera, Talavera de la Reina, Teruel, Tomelloso, Toledo, Torrevieja, Valdepeñas, Valencia, Valladolid, Vigo, Vinaròs, Vitoria-Gasteiz, Vizcaya, Zamora y Zaragoza..
HORARIOS
De Lunes a Viernes:
Mañanas de 9:30h. a 14:30h.
Tardes de 16:00h. a 19:00h.
Sede en Madrid
Calle Velázquez 157, 28002, Madrid.
Sede Peritos Judiciales Madrid
1 of 19Sede Peritos Judiciales Castilla la Mancha
2 of 19Sede Peritos Judiciales Murcia
3 of 19Sede Peritos Judiciales Comunidad Valenciana
4 of 19Sede Peritos Judiciales Andalucía
5 of 19Sede Peritos Judiciales Extremadura
6 of 19Sede Peritos Judiciales Castilla y León
7 of 19Sede Peritos Judiciales Galicia
8 of 19Sede Peritos Judiciales Aragón
9 of 19Sede Peritos Judiciales Cataluña
10 of 19Sede Peritos Judiciales Asturias
11 of 19 Sede Peritos Judiciales País Vasco 12 of 19 Sede Peritos Judiciales Navarra 13 of 19Sede Peritos Judiciales La Rioja
14 of 19Sede Peritos Judiciales Cantabria
15 of 19Sede Peritos Judiciales Islas Baleares
16 of 19Sede Peritos Judiciales Islas Canarias
17 of 19Sede Peritos Judiciales Ceuta
18 of 19Sede Peritos Judiciales Melilla
19 of 19